Desierto Florido
Las pequeñas lluvias que a veces caen en el norte de Chile, visten de verde el desierto de Atacama, el más árido del mundo, convirtiéndolo en un jardín florido con una explosión de vegetación y colores.
El cambio climático está contribuyendo a que el "Desierto Florido", como lo denominan los chilenos, sea un fenómeno cada vez más frecuente.
Más de 200 especies, la mayoría endémicas, permanecen agazapadas debajo de la tierra seca durante años para emerger triunfantes cuando les cae la lluvia.
Algunas son simples semillas, otras son bulbos, rizomas, tubérculos. Otras como la argylia radiata, "es prácticamente un árbol debajo de la tierra con unos rizomas muy extensos".
Desde principios de agosto comienza la procesión de turistas y botánicos para contemplar este espectáculo único, que empieza al norte de La Serena (unos 500 km al norte de Santiago) a lo largo de 1.600 km hacia las fronteras peruana y boliviana.
Ya se aprecian grandes manchas de colores, como el blanco, el amarillo o el morado, los más típicos.
Hay diversidad de huillis (desde blanco a liliáceo), añañucas (rosadas-blancas, amarillas y rojas), nolanas (blanca, celeste y azul), cristarias (lila palido), malvillas (blancas, rosadas y moradas) y solanáceas.
"Son mantos de colores, hojitas muy pequeñas, que dependiendo de la cantidad de agua pueden crecer más o menos". Cuando llueve mucho, sale bastante pasto vistiendo de verde un paisaje habitualmente color ocre.
- Composiciones florales -
A veces, uno se encuentra con auténticas composiciones florales donde cactus, nolanas -una especie de campana invertida- ‘patas de guanaco‘ (Cistanthe grandiflora), la flor amarilla de la Argylia radiata, el ‘carbonillo‘ (Cordia decandra), un arbusto de flores grandes y abundantes que contrastan con su oscuro follaje, y muchas otras especies se convierten en un festín de belleza y armonía.
Dependiendo de si es desierto costero o interior, las sorpresas pueden ser diferentes, así como la hora del día. En un día soleado y a mediodía, las flores estarán totalmente abiertas. Si es de mañana, está nublado o está anocheciendo, es posible que no se vean.
Los cerros amarillean gracias, entre otras, a la ‘rosita‘ Cruckshanksia y la Balbisia pencularis tapiza sobre todo el desierto costero.
"La que es muy especial es la ‘garra de león‘ (Bomarea ovallei), típica del desierto costero", aunque no todos los "eventos del desierto florido son iguales".
Pero no solo de plantas vive el desierto florido. A la sombra de esta vegetación exuberante, se pueden encontrar gran variedad de aves, abejas que vienen a libar el néctar de las flores, lagartijas e insectos.
El desierto de Atacama -el más árido del planeta- tiene un ancho de 180 km, está encajonado entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.
En sus entrañas esconde recursos minerales como el cobre, del que Chile es el mayor productor del mundo con cerca de un tercio de la producción, hierro, oro y plata, así como importantes depósitos de boro y litio, nitrato de sodio y potasio.
Fuente: *Agencia AFP.