ALMA Atacama Large Milimeter Array

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una asociación internacional entre Europa, Norteamérica y Asia del Este, en colaboración con la República de Chile, es el mayor proyecto astronómico del mundo. Se trata de un interferómetro revolucionario que comprende un conjunto de 66 antenas (antenas también llamadas: reflectores o radiotelescopios cuando es de una única antena) de siete y doce metros de diámetro destinados a observar longitudes de onda milimétricas y submilimétricas. El proyecto fue construido en el llano de Chajnantor, a 5058,7 metros de altitud, en el desierto de Atacama, en la zona norte de Chile. Con un coste de más de 1000 millones de euros es el mayor y más caro radiotelescopio terrestre construido.

Se espera que el ALMA permita vislumbrar la formación de las estrellas en los albores del universo y obtener imágenes extremadamente detalladas de estrellas y planetas en proceso de nacimiento. ALMA comenzó las observaciones astronómicas durante el segundo semestre de 2011 y las primeras imágenes se publicaron en la prensa el 3 de octubre de 2011. La inauguración del proyecto se llevó a cabo el 13 de marzo de 2013.

Desierto San Pedro de Atacama

San Pedro de Atacama es una comuna chilena ubicada en la provincia de El Loa, en la región de Antofagasta, en el Norte Grande de Chile. Su capital es la localidad del mismo nombre que da también su nombre al río San Pedro de Atacama que la bordea.

Se localiza a 1700 kilómetros de Santiago y a 160 kilómetros del paso internacional Jama, y a 200 km del paso de Sico que conecta con la provincia de Salta (Argentina). San Pedro de Atacama es la puerta de entrada a uno de los desiertos más grandes y el más árido del mundo: el desierto de Atacama. Gran parte del territorio comunal corresponde al salar de Atacama.

En las últimas décadas, San Pedro de Atacama se ha convertido en uno de los principales polos turísticos de Chile, siendo el punto de partida para los diversos recorridos por el altiplano atacameño. En sus alrededores se encuentran importantes atractivos como los géiseres del Tatio, el Valle de la Luna y la Reserva nacional Los Flamencos, además de ruinas arqueológicas y otros monumentos históricos como el pucará de Quitor.

Laguna Miscanti

La laguna Miscanti está ubicada en el Altiplano de la región de Antofagasta, en el norte de Chile, y es uno de los 7 sectores de la reserva nacional Los FlamencosEstá administrada, como su vecina Laguna Miñiques, por la Comunidad Atacameña de Socaire (queda a 28 km al sur de este pueblo) en asociatividad con la Corporación Nacional Forestal.

El cerro Miscanti y el volcán Miñiques se elevan sobre el lago, que tiene una particular forma de corazón y aguas de azul profundo. La costa occidental de la laguna está a menos de 1 km de la división de las aguas de la cuenca del lago del salar de Atacama. La laguna también tiene una frontera común con la cuenca del salar de Talar.

Lagunas en Salar de Atacama

Aguas de azul intenso y orillas blancas que reciben gran variedad de aves, las lagunas de Miscanti y Miñiques son un regalo de la naturaleza. Ubicadas al interior de la Reserva Nacional Los Flamencos, a más de 4 mil metros de altura, contrastan mágicamente con los cerros nevados que las rodean.

Mezcla de desierto, montañas y hielo, es el sitio ideal para la fotografía y observación de especies. Ya en el altiplano, intérnate aún más en su inmensidad hasta el salar de Aguas Calientes, donde encontraras la desolada laguna Tuyaito de un color perla difícil de volver a encontrar.

Salar de Atacama

El salar de Atacama es el mayor depósito salino de Chile emplazado en la Región de Antofagasta y se sitúa exactamente entre dos comunas chilenas. La ciudad más cercana, San Pedro de Atacama, se ubica a 55 km al norte, mientras que la capital regional, Antofagasta, dista 316 km al oeste. Bajo el nombre "salar de Atacama" se entienden varios conceptos que deben ser claramente distinguidos. El físicamente más amplio es el de la cuenca del Salar de Atacama, un espacio natural que incluye parcialmente a la cordillera de Domeyko, el llano de la Paciencia, la cordillera de la Sal (ver Valle de la Luna), el salar de Atacama como punto de equilibrio de la cuenca, donde se acumula la escorrentía, la cordillera occidental de Los Andes y por el sur el cordón de Lila.

Su fauna ostenta grandes cantidades de flamencos en la reserva nacional Los Flamencos, situada al norte y oeste del lago, además de otras aves —como piuquenes, ñandúes y patos—, y algunos mamíferos —como guanacos, y vicuñas, los que conviven con sus descendientes domésticos: las llamas y alpacas. La sal de los salares proviene de la disolución de las sales del suelo por las aguas de lluvia, las que son arrastradas hacia los salares. Luego las aguas se evaporan y las sales aportadas se van acumulando. Como en el resto de los otros salares, el aire es muy seco, lo que amplía el campo de visión alterando la apreciación de las distancias.

Valle de la Luna

El valle de la Luna es un paraje desértico y punto de atracción turística, ubicado en el desierto de Atacama, a 13 km al oeste de San Pedro de Atacama y a 110 km al SE de Calama, perteneciente a la región de Antofagasta. En 1982 fue declarado santuario de la naturaleza y es parte de la reserva nacional Los Flamencos, su ingreso está administrado por la Conaf y es accesible desde San Pedro de Atacama.

Junto con el llamado valle de la Muerte, este lugar es único dentro del entorno que rodea la sierra Orbate a 2500 msnm, se trata de una depresión de tamaño relativo de 440 km² de la llamada cordillera de la Sal en la cuenca del salar de Atacama circundado por crestas de 500 m de elevación. Su extensión abarca desde el oeste por la cordillera de Domeyko, por el este por Toconao y Peine por el sur.



valle de la luna, el tatio, ojos del salado, desierto, desierto de atacama, cordillera de los andes, salar, salar de atacama, laguna santa rosa, ojos del salado, salitrera, astronomy, observatory, atacama desert, san pedro de atacama, copiapo, tourism, tour desierto florido, desierto florido, copiapó, north of chile>